http://www.libremercado.com/2012-01-05/galicia-normaliza-el-gallego-a-base-de-subvenciones-1276445956/
Galicia 'normaliza' el gallego a base de subvenciones
Los ayuntamientos gallegos se repartirán 520.000 euros para normalizar lingüísticamente sus municipios.
El Ejecutivo de Núñez Feijoo continúa con el programa de normalización lingüística de la sociedad gallega, cumpliendo al pie de la letra lo establecido en el Plan General de Normalización de la Lengua Gallega diseñado y aprobado en 2004 por el ejecutivo autonómico entonces presidido por Manuel Fraga.
Este programa de imposición del gallego tiene múltiples vertientes, muchas de ellas impulsadas a través de la subvención pública.
En el caso de los ayuntamientos, el citado plan estableció la necesidad de "consolidar el papel normalizador de las corporaciones locales y de las diputaciones por medio de la generalización del uso del gallego como principal lengua de trabajo y comunicación con sus administrados". Así mismo, también incluyó la obligatoriedad de que el uso del gallego fuera la norma no sólo en las instituciones de la administración local, sino también en todas las empresas subcontratadas sea cual sea su actividad.
En cuanto a los trabajadores municipales, directos e indirectos, la norma exige que "tengan una actitud favorable (sic) al empleo de la lengua propia de Galicia, así como conocimiento oral y escrito suficiente para que atienda en esa lengua al ciudadano que lo desee y que tenga también práctica habitual en la oferta positiva".
Para fomentar todas estas actuaciones, la Junta de Galicia establece múltiples líneas de subvenciones, entre las que se encuentra la publicada hoy en el diario oficial de la comunidad autónoma, en virtud de la cual los municipios gallegos de más de 3.000 habitantes se repartirán más de medio millón de euros. No obstante, si la cantidad resultara escasa para atender todas las peticiones o hubiera suficiente disponibilidad presupuestaria, los créditos para estas subvenciones podrán ser ampliados a juicio de la Secretaría General de Política Lingüística.
Hace poco consiguió que se les adjudicasen subvenciones a los editores en gallego, cuando estaba previsto suprimirlas. ¿Estará enamorado el judas y su Consejero de este Rasputín de vía estrecha?
Por eso le tienen terror a que en Galicia pudiese entrar UPYD en el parlamentiño. Igual se acababa el chupe para muchos de la TVG: 100 MILLONES DE EUROS CADA AÑO, SEÑORES.
¿Y a quién va a nombrar el judas Feijoo Seccretario General de "Ingeniería social" Lingüística? Preparémonos para lo peor. A que nombra a un filólogo (en gallego) fascionacionalista (incluso los tiene en el PP. A que se lo busca el fascionacionalista y manipulador Anxo Lorenzo entre antiguos colaboradores o discípulos (que participaron en manifas contra el propio gobierno del PP).
Dan ascooooo! Enemigos de la libertad, estatistas, demagogos, populistas y, encima, ingenieros sociales. Y hay quien los disculpa en plan avestruz (miope).
Los que lo votan tienen su parte (mucha) de culpa. Pero si es que no engañan ya a nadie.
Por otra parte, resulta que las instituciones que nombras enseñan español donde hay demanda de su aprendizaje (no obligan a nadie a aprenderlo ni restringen la libertad de nadie). Y respecto a la rentabilidad de esa enseñanza, señor indocumentado, puede que le convenga leer un reciente informe de la Fundación Telefónica sobre la contribución ECONÓMICA (y no subvencionada) del español al PIB de España. Tal cosa no ocurre, ni de lejos, con las lenguas regionales como el gallego, catalán y ya no digamos el vascuence (una especie de irlandés hispano-francés). Tus teorías llevarían a pensar en que es ruinoso para los poderes públicos correspondientes fomentar la enseñanza de lenguas como el francés (Alianza Francesa), alemán (Instituto Goethe), etc. No ocurre lo mismo con lenguas menos habladas, como estonio, letón, esloveno, etc. Y al que le moleste, pues que se rasque. A pesar del coste, yo no tengo nada contra el hecho de que se pongan todos los medios razonables para que los que así lo deseen puedan alcanzar el mayor grado de conocimiento de lenguas como el gallego, catalán, etc.
Pero lo peor de la llamada "normalización" ya no es el despilfarro artificial que supone, sino el coste en restricción de libertad (propio de regímenes totalitarios) de los que prefieren recibir los servicios públicos, especialmente la enseñanza, en una lengua diferente de la que se intenta "normalizar". Porque, en realidad, se trata de "normalizar" a las personas poniéndolas al servicio de la conservación/fomento de una lengua, algo intolerable e ilegítimo, así esté a favor la mayoría de la sociedad implicada (que no es, ni de lejos, el caso). La "normalización" de Anxo Lorenzo (lee sus "trabajos") supone considerar anormal que no todos los gallegos tengan el gallego como lengua de uso habitual y que asuman recibir los servicios públicos en gallego (el español quedaría como residual para personas que no viven en Galicia o recién llegadas).
Si te das una vuelta por todos los ayuntamientos a los que se entrega esa pasta, verás como TODAS (en algunos puede que "sólo" casi TODAS) las informaciones, señalizaciones, impresos, folletos, etc. están disponibles SÓLO en gallego (algo que, encima, es ilegal segñun las sentencias del TS/TC). La disculpa es que no hay dinero para que esté en los dos idiomas oficiales (disculpa de mal pagador y burla a la inteligencia de una persona formada y de ideología democrática: ¿se reconoce un derecho que no se puede asumir económicamente, entonces?
Pero esats subvenciones demuestran a las claras la falsedad y la hipocresía de que no hay dinero para que se respeten los derechos lingüísticos de TODOS los ciudadanos. Debería ser destinado para que todo lo que está sólo en gallego estuviese TAMBIÉN disponible en español. Es que ya no sé que tiene que normalizar. Es que estos sinvergüenzas, dedican dinero a incentivar que cada vez haya más personas que hablen gallego (y mediante todo tipo de coacciones, algunas muy subliminales y propias de adoctrinamiento fascionacionalista, como que uno no puede considerarse verdaderamente gallego si no usa el gallego), que no supone respetar los derechos de nadie (en el mejor de los casos), mientras no se garantizan los derechos de los que quieren esas informaciones y documentos en español. Una tomadura de pelo propia de fascionacionalistas que creen que las lenguas tienen derechos (el gallego tienen derecho a "sobrevivir" frente a la "presión" del español, que lo "ahoga", ¿puede decirse mayor idiotez?).
Es decir, que de darse dinero a esos ayuntamientos, debe ser, en primer lugar, para que sus habitantes vean respetado su derecho a relacionarse con la Administración y a recibir los servicios públicos en la lengua oficial que deseen. ¿No te parece, listo?
Conclusión: o eres un perfecto indocumentado o eres algo peor: apoyas la "normalización" lingüística de los ciudadanos (algo diferente de la "normativización" de una lengua y su enseñanza a quienes deseen aprenderla).
No hay comentarios:
Publicar un comentario