viernes, 3 de febrero de 2012

El Gobierno apuesta por un bilingüismo "integrador y equilibrado"


Pospores dijo el día 3 de Febrero de 2012 a las 17:28:19:
En otras palabras:

Que esas argumentaciones, asumidas de manera inaudita por el propio TC por presiones políticas, de favorecer el uso de una lengua diferente del español porque estuvo "discriminada" en el pasado es una idiotez.

Es imposible que una lengua sea discriminada - jurídicamente - por que las lenguas carecen de derechos. Las discriminadas serían las personas en el pasado. Y basta con que dejen de serlo ahora. Y eso de que la discriminación pasada ha hacho que esa lengua se use menos de lo que se usaría de no haber existido es otra idiotez: las lenguas no tienen derechos. Tampoco territorios.

Eso del uso equilibrado es una tontería, Soraya. Puede ocurrir que el 90 % prefiera usar una y el 10 % la otra. Y el poder político carece de legitimación para restringir la libertad de los ciudadanos para que el uso de ambas lenguas sea más "equilibrado". A las lenguas les da lo mismo si las usan más o menos.

¡Déjate de cuentos para niños, Soraya! Apruena una Ley que garantice en toda España la igualdad de derechos lingüísticos, que es lo que es. Nada que ver con esa memez del bilingÑuismo armónico o del uso "equilibrado" de las lenguas oficiales: EN UNA DEMOCRACIA ELIGE EL CIUDADANO Y EL PODER POLÍTICO RESPETA LA DECISIÓN DEL CIUDADANO.
Pospores dijo el día 3 de Febrero de 2012 a las 17:20:24:
¿Pero qué estupidez propia del judas Feijoo es ésta? Sorayita nos debe de tomar por idiotas e indocumentados.

Vamos a ver, vice:

En la "calle"; es decir, en el ámbito privado no cabe hablar de lenguas oficiales y cada cual emplea la que le viene en gana, sea oficial o no en el territorio. Y nadie está obligado a empelar ninguna y ni siquiera a entenderla (diga lo que diga el artículo 3 de la CE).

Pero en el ámbito OFICIAL la cosa cambia. ¿Pero tú para qué te crees que quiere una persona que su lengua - la que el prefiere usar al menos - sea OFICIAL en el territorio en el que vive o reside temporalmente? Pues muy sencillo: para poder relacionarse con la Administración y recibir los servicios públicos en ella. Nada más, ni nada menos, Sorayita. Que no te enteras.

Cuando en un territorio hay más de una lengua OFICIAL y un ciudadano se relaciona con la Administración o recibe un servicio público que precisa del uso de una lengua, es el CIUDADANO el que elige qué lengia oficial se usa, no la Administración ni el funcionario de turno. Eso es así en las democracias o en cualquier país serio, donde no se manipule el lenguaje. Lo del bilingüismo cordial es una trampa para elefantes para no coger el toro por los cuernos y seguir permitiendo abusos de los facionacioanlistas (de todos los partidos, conste).



Las lenguas carecen de derechos, vice, y la igualdad de derechos lingüísticos no consiste en que todo el mundo conozca las lenguas oficiales de un territorio por igual y mucho menos que sean usadas por igual. Eso es una falacia que sólo puede camelar a indocumentados. La igualdad de derechos lingüísticos consiste en que el ciudadano tenga garantizado el derecho a relacionarse con la Administración y a recibir los servicio públicos -enseñanza incluida - en la lengua oficial que prefiera. Y si ello supone que una se use mucho y otra poco (y cada vez menos), pues a aguantarse los que les moleste. Las personas no estamos al servicio de lengua alguna y, aunque algún botarate pretenda lo contrario, no tenemos NINGÚN deber hacia lengua alguna.

¿Por qué no viajas un poquito por los países que tienen más de una lengua oficial en un territorio y verás como tengo razón? Empieza por Irlanda, Finlandia, Alto Adigio (Italia), Región de Bruselas (Bélgica), Noruega, Gales (Reino Unido), etc. Y déjate de esa payasada del bilingüismo armónico o cordial que no se aplica en parte alguna y sólo vale para que el poder político cometa abusos sobre los ciudadanos. No todos somos idiotas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario